

El 19 de enero surge, en una reunión del Capítulo Beta, una discusión
informal sobre formar o no un capítulo en la recién comenzada Universidad de
Santa María (hoy Pontificia Universidad Católica de Ponce).
Se aprueba por unanimidad una moción del Fraterno A. Umpierre en el sentido
de que se le pida al Consejo Supremo, bajo la presidencia de Roberto López
Candal, que se extienda la Zona del Capítulo Beta hasta Ponce incluyendo el
Instituto Politécnico, (hoy Universidad Interamericana) y a la Universidad de
Santa María con miras a la formación de capítulos más tarde. En la misma
reunión el Fraterno Blas Contreras presenta una moción que fue aprobada por
unanimidad para "que los muchachos de la Universidad Santa María se
presenten para considerarse neófitos".
El
24 de Enero de 1950, bajo la Cancillería del Frat. Jaime Mayol, por primera vez
en una reunión del Beta, se presentan y consideran para iniciación candidatos
de la Universidad de Santa María en Ponce. En reunión del Beta, el 14 de
septiembre de 1950, el Canciller Jaime Mayol le da la bienvenida a fraternos
activos del Poly y de Santa María. El 24 de enero de 1951 "los muchachos
de Santa María informan sobre los asuntos de Ponce, están recibiendo gran
ayuda de los fraternos pasivos que se han organizado muy bien, y que aunque a
ellos les es difícil trabajar, lo están haciendo lo mejor que pueden". Se
les pide en dicha reunión que se les diga a los pasivos "que nos envíen
fechas para ir a jugar o hacer alguna actividad en Ponce".
El
7 de marzo de 1951 en reunión del Beta, los Poly piden que se nombre un
Presidente de comité que será responsable ante la directiva del Beta. Se
reúnen allí mismo y eligen a Tommy Méndez. El secretario del Beta escribirá
tanto a los muchachos de Ponce como a los de San Germán para que establezcan en
coordinación con la directiva del Beta unas fechas para oficialmente darles el
"pledge" a los candidatos que tuvieran ambos grupos para una posible
iniciación el próximo semestre. Después que el Fraterno Blas Contrera sale
Canciller en abril de 1951 informa en la reunión sobre sus reuniones con los de
Ponce e indica lo siguiente y cito : "allá se nombró una directiva
compuesta por los siguientes fraternos: Luis Ballester, Presidente;Manuel
Carde,Tesorero;y Miguel Coll,Secretario", continúa Blas indicando que
"los muchachos están muy activos y que desearían tener su propia casa,
ellos ienen el respaldo de cinco Fraternos Pasivos".Cree el Canciller
Contreras y así lo dejó saber, "que para el mejor funcionamiento del
grupo de Ponce ellos deben mantenernos informados sobre sus actividades".
El
17 de octubre de 1951, el Canciller informa que los muchachos de Ponce, en
reunión que tuvieron con el Consejo Supremo, pidieron Carta Patente para formar
su propio capítulo y que lo más posible es que se les sea entregado en
noviembre si el Capítulo Beta cree están haciendo un buen trabajo en Santa
María. La asamblea del Beta cree que no es asunto del Capítulo el
interceder por un grupo que quiere formar otro capítulo aparte, pero que sí
tendrán que ver cuando el Consejo pida nuestro parecer por el trabajo que
este grupo está llevando a cabo. Es la opinión del Canciller (Blas Contreras)
y de la gran mayoría de la asamblea que los muchachos de Ponce no están
trabajando debidamente y que por eso no los cree capacitados para formar su
capítulo. El Fraterno Ernesto Jiménez recomienda se le escriba al Consejo
informándoles lo que nosotros creemos respecto a su trabajo. En febrero
de 1952 se consideran candidatos que se reciben mediante carta desde Ponce. Se
envía carta esa misma noche enviándoles reglas y copias de la Constitución de
la Fraternidad y el resultado de la consideración de sus candidatos. Moción de
Wilson Costacamps al efecto de que el Canciller tenga reunión con los Fraternos
de Ponce el día más conveniente y que la iniciación sea celebrada en
Mayaguez.
Y
así siguió el Eta como zona del Capítulo Beta hasta que el 30 de septiembre
de 1957 en reunión del Consejo Supremo presidido por el Fraterno Pedro Vergne
Roig se aprueba la carta constitutiva. Como para el fin de semana del 20,21 y 22
de diciembre de ese mismo año, se celebró en Ponce una "pequeña
convención" auspiciada por el nuevo Capítulo Eta, se presume que fue
ahí que se otorgó dicha Carta. Aunque en los manuales del neófito
aparezca la fecha de octubre 1957 como fecha de fundación del Capítulo,
recordemos que la fecha correcta debe ser la que diga la carta constitutiva.
Nota:
La Información ilustrada
aquí se obtuvo del libro de Historia de la Fraternidad. Gracias al Frat. Jaime
Santiago Canet por la información.