Información de Ponce

 

 

 

Información básica sobre la Ciudad Señorial

(Ya que la ciudad de Ponce es la sede de nuestro Capítulo, se ha preparado una lista de las cosas* que nos hacen ser la Ciudad Señorial de Puerto Rico y como dicen que Ponce es Ponce, nosotros somos 100% Ponceños, 100% ETA. Esperamos que la disfruten. )



Location of Ponce

Con una población de 187,749, Ponce es la segunda ciudad en tamaño de Puerto Rico. Llamada "La Perla del Sur"  Ponce fue fundada en 1692 por el tatara nieto de Juan Ponce de León, Loíza Ponce de León. Ponce fue la capital de España en la región del Sur hasta que cayó a manos de  E.U. en 1898. Ponce está a  5 km (3 mi) de la costa central del sur de la isla.

Casi medio billón de dólares han sido gastados preservando el recuerdo colonial de  Ponce. El corazón de Ponce data de finales del siglo17  y ha sido declarado un tesoro nacional. Consiste de plazas e iglesias y casas coliniales altamente decoradas, algunas gloriosas fuentes y una estación de bomberos única.

Ponce es un importante centro de cambio y distribución por su  puerto. El Puerto de  Playa de Ponce es el puerto principal de envíos de Puerto Rico y es uno de los puertos mas activos en el área del Caribe, maneja tabaco café, ron y caña de azúcar.

Población: 187,749

Area: 302 Km2

Tiempo de manejo: 2 horas desde San Juan

Límites:
N   Adjuntas, Utuado y Jayuya
S   Mar Caribe
E   Juana Díaz
O  Peñuelas

Sectores: Anón, Bucaná, Canas, Capitanejo, Cerrillos, Coto Laurel, Guaraguao, Machuelo, Maguelles, Maraguez, Marueño, Monte Llano, Portugués, Pueblo, Quebrada Limón, Real, Sabanetas, San Patricio, Tibes y Vayas.

La bella Plaza de las Delicias merece la visita, con encantadoras fuentes, una catedral y banquitos para el disfrute. La Casa de Bomberos roja y negra de más de un siglo  ("Parque de Bombas") es un lugar para visitar y todavía está en uso. El Parque de Bombas originalmente construido en 1882 para una exposición y desde 1883 a 1989 sirve como oficinas del Cuerpo de Bomberos de Ponce. En el 1990, El Parque de Bombas fue reabierto como un museo, hay exibiciones en el sugundo piso, y la banda municipal toca un concierto gratis todos los domingos en la noche.

El Museo de Arte de Ponce , diseñado por Edward Durrell Stone (Museo deArte Moderna, NY), es el único museo de su estatura, localizado en la costa sureña de Puerto Rico, a 90 minutos de San Juan. El Museo fue donado por una fundación establecida por Luis A Ferré (Gobernador 1968-72). El edificio, con siete hexágonos interconectados y  un par de escaleras curvadas, contiene una de las colecciónes pre-Rafaelistas en el hemisferio oeste. Le da hogar a mas de 1,000 pinturas y 400 esculturas, incluyendo las mejores colecciónes de trabajos europeos en el Caribe, como trabajos por Velasquez, Rubens y Rodin. Muchas piezas puertorriqueñas , algunas piezas incas y hasta de Thailandia. El Museo también ofrece exhibiciones por artistas puertorriqueños contemporáneos. Abre todos los días 10:00a.m. - 5:00p.m. Entrada: Adultos $3, niños $2. (787) 848-0511 or (787) 848-0505.

"La Guancha Paseo Tablado", el tablado, es una parada divertida donde podrás ver el ambiente "teen" de Ponce. El muelle de aquí sirve como punto de partida para salidas a Caja de Muertos, una pequeña isla de hermosas playas y un viejo faro (hecho en1887). 

Para una increíble vista de como las montañas se encuentran con el mar, llega a El Vigía, donde los españoles observaban  si venían barcos enemigos. Los visitantes pueden subir La Cruz del Vigía, una torre de observación de 100 pies, y observar la vista de  Ponce y Caja de Muertos. El Castillo Serrallés localizado cerca del Vigía , es una tremenda residencia de una de las familias más poderosas en el negocio de producir ron, la familia Serralles, productores del Ron Don Q ( Nuestro Querido amigo de tantos años). Este castillo es un magnífico ejemplo de la arquitectura española, popular en los 1920's; patios interiores con fuentes y bellos jardínes que complementan el diseño de la casa. Fue diseñado por el arquetecto Pedro de Castro y fue completado para la década del '30. Abre Martes a Jueves 9:30am-4:30pm, Viernes a Domingo10:00am-5:00pm, Entrada $3.00, niños  $1.50, los grupos deben reservar por adelantado, (787) 259-1774.

Muy cerca se encuentra el Centro  Ceremonial Indígena de Tibes descubierto en 1975 luego de que las lluvias de un huracán destaparan unas vasijas y solo una porción ha sido excavada, es la casa de los más viejos cementerios descubiertos hasta ahora    en las Antillas, con algunos 200 esqueletos que datan de 300A.C., es considerado uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de las Antillas. Estos viejos lugares indígenas incluyen siete (7)  bateyes (campos de juegos), algunos petroglifos tallados, que se dice que se usaban para jugar un tipo de juego como el fútbol. Este descubrimiento arqueológico afirma que los indios Igneri (pre-Taino) no desaparecieron completamente sin dejar huellas de su existencia además de muestras de vasijas en cerámicas. En Tibes, hay pruebas de que los Igneris fuerons agricultores, pescadores, y cazadores de aves y pequeños animales. También hay una villa Taína reconstruída con bohíos con techos de bambú. Abierto Martes a Domingo, 9:00 a.m. - 4:00 p.m., entrada US$2 para adultos, US$2 para niños, (787) 840-2255.

Hacienda Buena Vista fue construída en 1833, convertida  en una plantación de café y una procesadora de maíz en 1845 y estuvo en operaciones hasta 1937, fue restaurada por el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico. Toda la maquinaria  (las piezas de matal son originales), trabajaban por  agua canalizada por la cascada Vives de 360m; la turbina hidráulica que mueve el procesador de maíz es única. Abierto Viernes a Domingo, tours de 8:30a.m., 10:30a.m., 1:30p.m. and 3:30p.m.; grupos de  20 a más se admiten Miércoles a Jueves; US$5 adultos, US$1 niños menores de 12. Reservaciones son  requeridas. Días de Semana (787) 722-5882, Fines de Semana (787) 848-7020.

Al Sur de  Ponce puedes encontrar la isla Cardona donde todavía se encuentra un faro del siglo 19.

Ponce exporta café, tabaco, molasas, ron, y guineos y otras frutas tropicales. Sus principales manufacturas inclyen textiles, zapatos, cemento, papel, aparatos electricos, y productos metales. Industrias incluyen tourismo,el procesamiento de productos agrícolas, destilar ron, embotellamiento, y cortar diamantes. 

 *  Nota: Esta Información fue traducida por el Webmaster de la página http://welcome.topuertorico.org/city/ponce.shtml

 

 

 

 
Miguel Díaz Ferriol - Webmaster
Capítulo Eta - Fraternidad Phi Eta Mu, Inc
Revisado: 09 Apr 2005 08:59 PM